Anoche, viendo "Escondidos en Brujas", me di cuenta de que necesito ir a esa ciudad. Luego me di cuenta de que estoy atrapado en Madrid. Llevo un mes sin salir de aquí, y dudo que pueda hacerlo en los dos próximos. Y la estoy empezando a coger manía. Y necesito volver a enamorarme de ella. Y entonces, me di cuenta de que si "Escondidos en Brujas" logró que esta ciudad me sedujera a través de la pequeña pantalla, el cine puede ser una gran arma para que me vuelva a encantar mi ciudad. Y es que Madrid es una ciudad de cine. Y con la ayuda de algunos de mis twiteros favoritos (@CesarBarrantes, @rocinespain, @Santoriohedicho, @AnaLP7, @aavecma, @TheMontown, @CinesRenoir, @josemblanco...muchas gracias a todos), sacamos nuestro lado más madrileño, chulapo, castizo, y recopilamos alguna de las escenas míticas rodadas en la capital.
Y claro, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la de Eduardo Noriega, corriendo por una Gran Vía completamente vacía en el film "Abre los ojos" de Alejandro Amenábar. No es el único que ha rodado en esta famosa vía: conocidas son también las escenas de "El último caballo", en el Madrid de 1950, y la más reciente "Cabeza de perro".
También en la Gran Vía, en Callao exactamente, Álex de la Iglesia grabó a Santiago Segura, Álex Angulo y Armando de Razza colgados del famoso cartel de Schweppes. Esta película recorría además escenarios como las Torres Kio (que el propio Santiago Segura derribaba en "Torrente 3: el protector") que en este caso eran la puerta al infierno, y el Parque del Retiro.
Un Parque del Retiro que también ha sido escenario de múltiples escenas: por ejemplo, en "Taxi" y en "La mujer del anarquista", en el que aparece la Casa de Cristal. Pero sobre todo, en "Mujeres en el Parque", película de Felipe Vega en el que este significativo lugar madrileño actúa como un personaje más del film.
Y si hablamos de lugares célebres de Madrid, no podemos olvidarnos de la Puerta del Sol. La que se conoce como primera película del cine sonoro español, "El misterio de la Puerta del Sol" concurre allí, al igual que "Km. 0". La mayoría somos capaces de adivinar que sus alrededores también sirvieron de escenario en "Crimen Ferpecto" (¿Yeyos o la Fnac?).

"El corazón del guerrero" recorría, entre otros, el Faro de Moncloa, Casa de Campo y el Teatro Real. A las afueras de este mismo teatro terminaba "Muerte de un ciclista", y en el interior, tenía lugar la escena más importante de "Noviembre", cuyos protagonistas, actores de teatro callejero, recorrían constantemente las calles de la capital.

Eduardo Noriega y Jorge Sanz se bañaron en las Cibeles en "Cha cha chá", que también aparecía en "Las chicas de la Cruz Roja". Pero a mí, como atlético que soy, una escena que me gusta es la del final de "8 citas", con Belén Rueda y José Luís García Pérez en la Pradera de San Isidro, con el Vicente Calderón de fondo.
"Ópera prima", primera película de Fernando Trueba, recorría conocidos espacios madrileños, y entre ellos, como indica en el título, el barrio de Ópera. Su hijo, Jonás Trueba, también ha recorrido Madrid en su debut con "Todas las canciones hablan de mi". Si nos remontamos más en el tiempo, "Surcos", "Las bicicletas son para el verano" y "Un millón en la basura", son tres grandes ejemplos de películas que nos muestran la capital.


Pero el cine también ha recorrido otros famosos barrios madrileños. El conocido barrio de Chueca es escenario de "Cachorro" o "Chuecatown" entre otras; Vallecas tuvo su propia película, "La estanquera de Vallecas"; mientras que la comedia "Días de fútbol" está rodada en La Elipa, y "Barrio", de Fernando León de Aranoa, en Chamberí, al igual que "¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?". La recién estrenada "No habrá paz para los malvados" toma sus escenarios de las zonas periféricas de la capital. Inolvidables escenas son las de "El Bola" saltando las vías del tren de cercanías.

También de 2010, y saliendo de la capital, nos encontramos con la escena que Álex de la Iglesia rodó para "Balada triste de trompeta" en el Valle de los caídos. Y para terminar, siendo de Leganés no podía faltarme la escena en la que "Isi&Disi" caen en paracaídas hasta aterrizar en la Plaza de Toros "La Cubierta". Y es que Madrid, es una ciudad de cine.
GENIAL ARTÍCULO, ME ENCANTA MADRID DE CINE!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias